Miles de empleos se perderán de nuevo en Semana Santa por falta de Ley de Empleo Temporal

La expectativa en esta Semana Santa es superar en un 15% la movilización de veraneantes que en el 2024 rondó los 2.4 millones de viajeros.
Miles de empleos se perderán de nuevo en la próxima Semana Santa, del 13 al 20 de abril, por falta de una Ley de Empleo Temporal, lamentó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) Daniel Fortín.
El dirigente empresarial, cuestionó que por enésima vez se afecta en forma negativa el hecho de haber quitado el empleo por hora, dejando de aprovechar temporadas que dinamizar la economía.
“Un diputado metió esa moción de quitar el empleo por hora, supuestamente se iba a sustituir por algo mejor, pero tres años después seguimos esperando” señaló.
El presidente de la CCIT consideró que esta iniciativa es la que urge más en relación a otras leyes que se mencionan, relacionadas con otros temas.
Las actividades económicas que más se dinamizar son la parte de hoteles y restaurantes, el comercio y el transporte.
“Tenemos tres años en que no podemos tener empleos temporales que son tan necesarios. Todos sabemos que se necesitan, pero pareciera que es un capricho de no querer aprobarlos”
“Esta sería la cuarta Semana Santa, tercera Navidad y tercer feriado Morazánico sin empleo por hora. Es una lástima que nos hayan quedado a deber con una buena Ley de Empleo por Hora”, concluyó.
“Hemos hablado con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) porque habrá tres ferias importantes, una en Tegucigalpa, otra en San Pedro Sula y en Roatán”.
“Vamos a tratar de incorporar a hondureños retornados, que tienen experiencia y que hablan inglés para que el sector turístico se enriquezca y además de darles la oportunidad a ellos, que sea un empuje importante para el turismo”, concluyó Yadira Gómez.